NOTICIAS DESTACADAS

Edificio Soho La Serena:

UNA OBRA LIMPIA, SOSTENIBLE Y ENFOCADOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

El proyecto, ubicado en la región de Coquimbo, se destaca por implementar un innovador sistema de reciclaje de residuos en conjunto con empresas locales y colaboradores de la zona.


Emplazado en un área comercial de La Serena, en la región de Coquimbo, se levanta el edificio Soho. Ubicado en avenida El Santo, en el centro financiero y comercial de la ciudad, y cercano a calle Amunátegui, vía troncal para acceder al Valle del Elqui.

El edificio consta de cuatro pisos y albergará a 25 unidades de oficinas, 43 estacionamientos, 15 bodegas y dos locales comerciales.

Rodrigo Gutierrez, administrador de obra y Luis Castillo, supervisor de obra y medio ambiente.

"La obra marca un hito en materia de gestión ambiental por su plan de reciclaje implementado en colaboración con empresas locales y colaboradores de la zona."

Rodrigo Gutiérrez, administrador de la obra, explica que el equipo en terreno se formó con profesionales y trabajadores jóvenes que abordaron el desafío de la reutilización de residuos en el proceso de construcción.

“Éste es un equipo nuevo, por lo que era una tarea importante para todos abordar el tema de los desechos. Son trabajadores jóvenes que recién ingresaban a la empresa y era un desafío poder cumplir y mantener los estándares que tiene Viconsa en materia de cuidado del medio ambiente”, destaca Gutiérrez.

La idea central fue llevar a cabo un sistema de gestión que tratara de reducir la huella que emite la obra de construcción en cada una de las etapas del proceso, disminuyendo al máximo los factores que afectan el entorno. Todo, en línea con la política de fomentar obras limpias que desarrolla la empresa.

Gutiérrez explica que lo anterior implicó instaurar una cultura del reciclaje, no sólo en los trabajadores directos, sino también incorporar en este modelo de gestión ambiental a los subcontratistas.

Señala que el equipo ha sido capaz de ordenar y separar los residuos, estableciendo un lugar especial para cada uno de ellos, con un líder a cargo de supervisar el sistema y un jornal de medio ambiente en la obra. Además, en alianza con colaboradores de la zona, pudieron darles un destino de reutilización a la mayoría de esos desechos, como madera, metal, papel, plásticos y cartones, entre otros.

Uno de los ejemplos es la alianza con la Fundación Semilla del Valle del Elqui, centro de rehabilitación, donde lograron ocupar los residuos de la construcción provenientes de la obra para cultivos de jardinería y huertos.

Modelo de gestión ambiental
La implementación del sistema ambiental de la obra significó un reto importante para el equipo de trabajo al ser Soho La Serena, el único proyecto en esa zona.

"Gracias al esfuerzo de todos sus colaboradores pudieron implementar el modelo de gestión ambiental que Viconsa mantiene en todas sus obras."

El administrador destaca que tuvieron que crear una red para contar con colaboradores de base que apoyaran el tema del reciclaje. “No teníamos la oportunidad que la empresa retirara los desechos desde la oficina central, debido a la distancia, entonces buscamos recicladores en la ciudad para desarrollar el sistema de medio ambiente, tal como se hace en la V región”.

Luis Castillo, supervisor de obra y medio ambiente y quien lleva cinco meses encabezando el desafío de reutilizar los residuos, reitera que el trabajo en equipo ha sido un pilar fundamental.

“Todos desde el administrador de obra, jefes de terreno y jornales tienen claro la tarea de hacer de ésta una obra limpia”.

Afirma que existe una planificación rigurosa de acopio y destino de residuos, capacitación a los colaboradores y charlas de inducción en el tema para el personal nuevo que se integra.

Revitalizar la ciudad
Otra de las tareas que este equipo ha podido llevar adelante es la concreción del proyecto, convirtiéndolo en un área de interés para la ciudad.

La construcción se inició en enero de este año con un nuevo destino, transformándose en un edificio de oficinas.

Gutiérrez comenta que por esa razón adecuaron sus instalaciones al nuevo carácter del proyecto. “La obra gruesa ya estaba construida y el desafío aquí fue ejecutar la construcción incorporando instalaciones a la vista y realizar todas las modificaciones que se requerían”.

Hoy el proyecto de oficinas contempla además zonas de co-work, salas de reunión y un patio interior en 6.000 metros cuadrados de edificación.


OFICINAS
CENTRALES

CONTACTENOS / VISITENOS

Oficina Central

PARQUE INDUSTRIAL ACONCAGUA
KM 2 . CAMINO CONCON-QUINTERO
PARCELA 3 . LOTE 16 / QUINTERO / CHILE
+ 56 / 32 / 2810975 - 2810730
CONTACTO@VICONSA.CL