El Gerente de Operaciones, Hugo Peirano y el Gerente de Construcción, Nasim Essus, repasan las tareas logradas durante 2021 y proyectan los desafíos para el 2022, entre ellos, gestionar de manera eficiente el aumento de proyectos que mantienen en ejecución y consolidar nueva tecnología en las obras.
“Ha sido un año particular, con acontecimientos nunca antes vistos en la industria de la construcción”, dice Hugo Peirano, gerente de Operaciones de Viconsa, refiriéndose a los impactos por la pandemia, el alza de materiales y la escasez de mano de obra que debió sortear el sector.
Pese a esta “tormenta perfecta”, el ejecutivo es optimista y señala que durante 2021 pudieron fortalecer los equipos para sacar adelante los proyectos. “Aunque hubo contingencias, logramos la consolidación de los equipos de trabajo, mantenerlos animados y centrados en una visión de futuro”.
Otro de los hitos de Viconsa fue entrar al rubro de las viviendas sociales, a través de la construcción de Mirador de Agua Santa I y II, en Viña del Mar, un megaproyecto de cerca de 600 departamentos, acogidos al Programa de Integración Social y Territorial, DS 19.
“Esto ha significado un aprendizaje para todos los equipos, ya que para nosotros es una tarea nueva construir viviendas de ese tipo”, comenta el ejecutivo.
Para el 2022, Peirano afirma que uno de los desafíos se relaciona con los volúmenes de trabajo que ya están ejecutando. “Estamos con una gran cantidad de contratos, de manera simultánea y, a la vez, éstos son de grandes volúmenes”. Son ocho obras habitacionales que han duplicado el tamaño de las que se realizaban en forma normal.
Junto a lo anterior, expresa que es fundamental mantener el sello que caracteriza a la empresa, con una gran preocupación por cada uno de sus trabajadores, colaboradores y clientes.
Nasim Essus, Gerente de Construcción, destaca que uno de los ejes de Viconsa ha sido incorporar nuevas tecnologías y métodos de construcción que aporten a una mejora en la eficiencia y productividad de las obras.
En el proyecto Mirador de Agua Santa I y II innovamos con construcción industrializada, incluyendo muros prefabricados de hormigón.
Según el ejecutivo, uno de los propósitos de integrar este método ha sido disminuir las variables que afecten los sobrecostos en los procesos constructivos. “En la construcción, cada vez son más las variables impredecibles que aparecen, por lo que este tipo de innovaciones nos ayuda a acotarlas y no variar el costo final que llegará a las personas”.
El sistema además contribuye al desarrollo de una construcción sostenible.
“Los procesos automatizados son mucho más eficientes que los manuales, consumen menos recursos como agua, energía eléctrica y combustibles, entre otros, por lo que al industrializar los procesos bajamos, enormemente, esos factores”, explica Nasim.
Tras 27 años de trayectoria, Viconsa da comienzo a una nueva forma de construir. Incorporan nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y las condiciones de sus colaboradores, optimizando la productividad, en pro de la tranquilidad de sus mandantes y la eficiencia de los recursos.
PARQUE INDUSTRIAL ACONCAGUA
KM 2 . CAMINO CONCON-QUINTERO
PARCELA 3 . LOTE 16 / QUINTERO / CHILE
+ 56 / 32 / 2810975 - 2810730
CONTACTO@VICONSA.CL